Siguiendo con nuestra filosofía de realizar una cocina tradicional, valenciana y basada en el recetario popular de los pescadores que tenían que improvisar todos los días a alta mar según el pescado que conseguían durante la misma jornada laboral, la cocina de barca, nos alegra compartir con vosotros nuestra colaboración con el proyecto Tasta’l d’ací, plataforma que tiene por finalidad recoger y dar a conocer cuáles son los productos que comemos los valencianos y como los preparamos en todas partes de nuestro territorio.
Se trata de un proyecto de micro mecenazgo (crowdfunding)
donde dependiendo de la aportación económica realizada para apoyar al proyecto, se consiguen distintas recompensas, todas ellas indicadas en la página web del proyecto. En el caso de desbloquear nuestra recompensa, tendréis la oportunidad de asistir a un taller donde podréis descubrir los platos más populares de la cocina de barca valenciana y los pescados mediterráneos más populares de nuestra cocina. Además, os enseñaréis a cocinar un caldero de pescado y un arroz seco con el cual os mostraremos el origen del arroz a banda. Esta experiencia tendrá lugar, siempre con grupos reducidos, en nuestro restaurante, la Taberna TRES14, de Villajoyosa, donde se incluirá también de comida, por persona, el caldero, el arroz y bebida.
Esta experiencia se llevará a cabo entre enero y marzo de 2020
y os animamos a participar en este interesante proyecto y conocer más la historia, diversidad y calidad de los platos de la cocina valenciana, de los cuales nosotros realizamos, humildemente, una pequeña parte, la relacionada con la muy desconocida y fascinante cocina de barca.
Finalmente, os dejamos la misión, visión y valores del proyecto Tasta’l d’ací:
La plataforma Tasta’l d’ací, nacida el 2012 a cobijo de AVE Agenda Urbana de València, ha lanzado un proyecto de micro mecenazgo que quiere hacer una red para posar encima de la mesa la cocina valenciana, sus elaboraciones y productos más genuinos, recónditos y originales.
La “pericana”, l’”arnadí”, la coca de manzana agridulce, la olla de la Plana y miles de platos más son recetas valencianas auténticas que apenas conocen todos los valencianos. La plataforma Tasta’l d’ací ha empezado un proyecto de micro mecenazgo para crear una plataforma porque podamos hacer(-nos) conocer sobre qué comemos y como comemos los valencianos de norte a sur y de este a oeste.
Después de más de unas setenta colaboraciones en AVE Agenda Urbana, como por ejemplo un recorrido por la ciudad de Valencia para salvar la casca de Reyes del olvido, el proyecto cree necesario poner en marcha una plataforma web accesible y adaptable a todo tipo de dispositivos donde poder dar valor y reconocimiento a la sabiduría de la cocina valenciana de todos los tiempos, en sus variedades locales, a los restauradores y restauradoras que las llevan a mesa, a la memoria gastronómica de los mayores valencianos y a los productores que luchan para hacer un producto de kilómetro cero concienciado y sostenible utilizando la materia prima valenciana. Para lo cual, prevé contar con la colaboración de plataformas análogas como por ejemplo «Llavors d’ací» o “Artxiviu” para hacer red y recuperar todo el espectro de nuestro patrimonio culinario.
Un conjunto de recompensas pensadas en clave valenciana, de kilómetro cero y sostenible, nos invitan a conocer, mediante unas ilustraciones de la valenciana Marta Antelo, media docena de platos comarcales valencianos muy populares en su lugar de origen, pero bastante desconocidos para el resto de valencianos. También podréis conocer y sembrar algunas de las variedades tradicionales valencianas vegetales, además de una serie de experiencias gastronómicas para saber más de nuestra cultura culinaria tradicional Un taller de cocas y panes tradicionales valencianos (con el galardonado panadero valenciano Jesús Machí); de cocina de barca, con el vilero Jaume Pinet, o una cata de óleo de los olivos milenarios del “Maestrat” a través de Óleos Cuquello y la iniciativa Sentit.
Tasta’l d’ací insiste a «poner la cocina valenciana al mismo nivel de cualquier otra cultura gastronómica europea, huyendo de tópicos y de complejos» y quieren hacerlo ligando la cultura y la riqueza lingüística valenciana. El objetivo es poder crear un mapa de la cultura culinaria valenciana en sentido general que ayudaría el usuario a conocerla y a poder promocionarla aprovechando el interconexionado de datos entre productores, productos y variedades locales, platos populares u olvidados y los restauradores que los posan encima su mesa.